martes, 17 de mayo de 2016

Instalacion Windows 7 (maquina virtual)

1°Crear la maquina virtual
2°Elegir la carpeta donde se encuentra el archivo iso
3°Comienza a cargar el archivo en la pantalla



4°Aparece la pantalla para elegir el idioma y preferencias adicionales



5°Después de elegir las preferencias clic en instalar ahora


6°Aparece la pantalla cargando el programa de instalación


7°Aceptar los términos de licencia y clic en y siguiente



8°Elegir el tipo de instalación deseado (actualización o personalizada)



9°Crear las particiones de disco, clic en opciones de unidad, nuevo y asignar el tamaño deseado, siguiente y aceptar
                                      

10°Elegir en que partición se desea instalar windows y siguiente

11|Comienza a cargar archivos y controladores del sistema



12| Se reinicia la maquina



13°  Se carga el programa



14| Se agrega una cuenta de usuario
                                                            Entrar a panel de control
                                                    
Elegir cuentas de usuario
Elegir el tipo de cuenta
Agregar contraseña a la cuenta de usuario
Si usted  lo desea dar doble clic en la cuenta para personalizar el icono





15|Elegir tu identidad y hora y fecha local


16° Elegir el tipo de red


17°Se prepara el programa e inicia windows con la pantalla de bienvenida
     


18°Por ultimo ir a el Administrador de dispositivos y ver los Drivers que levanto el programa





Secuencia de arranque

Secuencia de arranque. Marcha y paro de los servicios

Cuando se enciende un sistema informático se inicia la secuencia de arranque. La secuencia de arranque es variable en función de la plataforma (hardware y software) en la que tiene lugar. Una posible división a grosso modo puede ser:

Pasos:

  1. Se pulsa el botón de encendido.
  2. El hardware comienza a funcionar, su primer trabajo consiste en ejecutar el POST (power on self test)
  3. Se carga y ejecuta el gestor de arranque
  4. Se carga y ejecuta el sistema operativo

Power on self test

Cuando el hardware al recibir alimentación comienza a funcionar, su primera tarea consiste en realizar unas pruebas de autodiagnóstico. Si las comprobaciones no encuentran ningún error, el dispositivo reanuda su funcionamiento normal. En el caso de la CPU, una vez que completa su inicialización comienza a cargar instrucciones desde la memoria principal y ejecutarlas. La dirección de memoria a la que la CPU acude por primera vez para cargar instrucciones corresponde a un área de memoria no volátil. En el caso de los PCs este área de memoria corresponde a la BIOS (Basic Input Output System).
En otras plataformas, el software que se almacena en esta memoria recibe otro nombre. Por ejemplo, en algunas máquinas de Apple y Sun se utiliza Open Firmware. En los nuevos Mac sobre Intel se utiliza EFI.
El código que carga y ejecuta la CPU tiene por función:
  • Verificar la integridad del propio código de la BIOS
  • Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema
  • Descubrir, inicializar y catalogar los diferentes buses del sistema
  • Ceder el control a otras posibles BIOS (controladoras RAID, SCSI...)
  • Proporcionar al usuario un entorno de configuración (seleccionar la unidad de arranque, hora del reloj de tiempo real...)
  • Identificar, organizar y seleccionar los dispositivos preparados para el arranque
  • Construir el entorno de ejecución que precisa el sistema operativo

Los sistemas operativos modernos, aunque reciben la información (de memoria, buses y dispositivos) recopilada por la  BIOS, el propio sistema operativo realiza su propio examen del sistema. Aún así, la BIOS sigue teniendo un papel principal en el arranque, al seleccionar el dispositivo desde el que se cargará el gestor de arranque.

Gestor de arranque

El gestor de arranque (bootloader) está almacenado en el MBR (Master Boot Record). La BIOS carga su contenido en memoria principal, y cede el control del sistema, al iniciar su ejecución.
La función principal del gestor de arranque es encontrar la imagen del núcleo, cargarla en memoria principal y comenzar su ejecución. Para ello puede interaccionar con el usuario (permitiendo escoger entre diferentes núcleos alternativos), o incluso alterar la tabla de particiones del disco (para ocultar, hacer visible o cambiar alguna partición).
Algunos de los gestores de arranque más populares son:
NTLOADER
Gestor de arranque nativo de Windows. También puede arrancar GNU/Linux
LILO
Linux Loader es un gestor de arranque libre que puede cargar tanto Windows como GNU/Linux (u otros sistemas operativos). Es flexible y fácil de utilizar
GRUB
Grand Unified Bootloader es el gestor de arranque oficial del proyecto GNU. Es muy flexible y potente.

Secuencia de arranque del sistema operativo

Cuando el gestor de arranque carga la imagen del núcleo en memoria principal, cede el control del sistema al núcleo y comienza la ejecución del sistema operativo.
El sistema operativo inicia su propia secuencia de arranque, en la que normalmente detecta y configura el hardware disponible. Después crea el primer procesosiguiendo la ejecución de uno o varios scripts, inicia los servicios que estén configurados.
En Unix hay dos estilos de arranque diferenciados:
Estilo BSD
Los scripts /etc/rc y /etc/rc.local controlan el arranque del sistema
Estilo System V
Existen diferentes niveles de ejecución. En cada nivel de ejecución hay scripts que controlan qué servicios se deben iniciar y detener

Niveles de ejecución

Un nivel de ejecución (runlevel) es un estado de funcionamiento del sistema informático. En cada nivel de ejecución, el sistema tiene en marcha diferentes servicios. Los niveles de ejecución son configurables, se pueden definir nuevos y cambiar el significado de los que están configurados.

Que son las BIOS

¿ Qué es la BIOS ?
La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de entrada/salida básico) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.
Además, la BIOS se apoya en otra memoria, la CMOS (llamada así porque suele estar hecha con esta tecnología), que almacena todos los datos propios de la configuración del ordenador, como pueden ser los discos duros que tenemos instalados, número de cabezas, cilindros, número y tipo de disqueteras, la fecha, hora, etc..., así como otros parámetros necesarios para el correcto funcionamiento del ordenador.
Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.
Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años (aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil de reemplazar. Antiguamente, las placas traían una pila corriente soldada en la placa base, lo que dificultaba muchísimo el cambio, además de otros problemas como que la pila tuviera pérdidas y se sulfataran ésta y la placa.
Además, la BIOS contiene el programa de configuración, es decir, los menús y pantallas que aparecen cuando accedemos a los parámetros del sistema, pulsando una secuencia de teclas durante el proceso de inicialización de la máquina.
Actualmente el interface es mucho mas amigable (las BIOS marca AMI, se gestionan con ventanas y con el ratón) y dan muchas facilidades, como la autodetección de discos duros. Todavía recuerdo mi primer PC, un 286, en el que por supuesto tenías que seleccionar tu flamante disco duro de 40 MB’s entre una lista interminable (solías acertar al intento número 20), y las opciones de la BIOS se seleccionaban en una matriz de ceros y unos.




Tipos de Procesadores




Tipos de Procesadores



Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o de otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las tareas de la computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la computadora. 
Tipos de Procesadores

 Algunos tipos de procesadores son:

Procesadores tipo Atom.- Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.
Celeron.- Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.
Procesador Pentium
Procesador Pentium
Procesadores Core.- Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.

Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core

Procesadores de un solo núcleo.- Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.
Procesadores de dos núcleos.- Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 duo.
Procesadores de 4 núcleos.- Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.

Tipos de procesadores según la marca

Procesadores INTEL.- La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.
Procesadores AMD.- AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.
Procesador AMD
Procesador AMD
Porcesadores VIA.- VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.

Versiones de Windows 7-8-10


Las 6 versiones de Windows 7

         
VERSIONES  WINDOWS 7
Las 6 versiones de Windows 7 que se han anunciado son:
Windows 7 Starter Edition
  • Sólo para los fabricantes de equipos originales (OEM) que vendan equipos nuevos.
  • Sin interfaz de usuario ni Aero.
  • Sólo permitirá correr 3 programas simultáneamente.
Windows 7 Home Basic
  • Sólo en mercados emergentes.
  • Sin interfaz de usuario ni Aero.
Windows 7 Home Premium (versión recomendada para el usuario promedio)
  • Para todo el mundo, fabricantes de equipos originales (OEM) y tiendas.
  • Incluye interfaz de usuario y Aero.
  • Soporte para multi-touch.
  • Añade juegos “premium”.
  • Multimedia (Media Center, Reproducción de DVD, y más)
Windows 7 Professional
  • Para todo el mundo, fabricantes de equipos originales (OEM) y tiendas.
  • Incluye todas las características de Windows 7 Home Premium.
  • Mejor capacidad para trabajar en Red.
  • Mayor protección de datos, con EFS.
Windows 7 Enterprise
  • Sólo para empresas.
  • Incluye todas las características de Windows 7 Professional.
  • Añade BitLocker.
Windows 7 Ultimate
  • Disponibilidad limitada para fabricantes de equipos originales (OEM) y tiendas.
  • Incluye todas las características de Windows 7 Enterprise.
VERSIONES WINDOWS 8

Las versiones de Windows 8Las versiones de Windows 8
Cada una de las versiones disponibles de Windows 8 se ajustan a un determinado tipo de usuario, y es por ello que ofrecen características y funcionalidades diferentes. Para que podamos tener un panorama más claro de cual puede ser la versión adecuada del sistema para nosotros, hemos elaborado un listado con todas ellas y sus principales características y diferencias.
En este punto es necesario advertir que Microsoft ha simplificado mucho el sistema de ediciones, dejando de lado las diferencias entre Starter, Home Basic y Home Premium, es decir que ya no existen tantas versiones como antes del mismo tipo de sistema básico, convirtiéndose en una solo.
Windows 8: La más básica de todas
Obviamente Incluye muchas y muy importantes novedades con  respecto a Windows 7, además de actualizaciones y mejoras en las capacidades de las herramientas y utilidades incluidas en el sistema. Esta versión de Windows está orientada a todos aquellos con necesidades de computación básica, es decir, casi todos.
Con respecto a como puede instalarse en nuestro sistema, sólo podrán hacerlo aquellos usuarios que tengan computadoras con Windows XP, Vista y Windows 7 Starter, Home Basic o Home Premium instalado, y a través de una actualización.
En el caso de que tengamos Windows 7 Professional o Windows 7 Ultimatelamentablemente tendremos que hacer una instalación limpia de alguna de las versiones mencionadas y luego sustituirla por esta actualización de Windows 8.
Otra cosa a tener en cuenta es que la versión de Windows instalada en nuestra computadora y la versión de Windows 8 deben ser de 32 ó de 64 bits, nunca diferentes.
Windows 8 Pro
Esta versión de Windows es la que reemplazaría a las versiones para profesionales de Windows 7. Además de las características de la versión básica, también ofrece otras herramientas y funcionalidades más adecuadas a ámbitos laborales y empresariales.
Básicamente las diferencias entre la versión básica del SO y Windows 8 Pro son que la versión Pro incluye Windows Media Center, necesario para ver DVDs,  BitLocker y BitLocker To Go, utilidades que sirven para el cifrado de los datos almacenados en el disco rígido o en unidades de almacenamiento extraíbles como tarjetas de memoria o pendrives, el sistema de encriptación de archivos y carpetas EFS, la posibilidad de arrancar un sistema operativo diferente desde un disco rígido virtual (VHD) y otras tecnologías y servicios como Hyper-V, una plataforma de virtualización, la posibilidad de unirse a un dominio y políticas de grupos y Escritorio remLas versiones de Windows 8oto.

Si nuestras necesidades como usuarios no incluyen estas características, lo más probable es que la versión básica de Windows sea la opción más adecuada para nosotros.
Con respecto a su instalación, Microsoft provee de actualizaciones a Windows 8 Pro para todas las versiones de Windows 7, Windows XP y Windows Vista. En este punto también tenemos que tener en consideración que las versiones deben ser de 32 ó 64 bits, sin mezclas.
Windows 8 RT
Con esta versión de Windows, Microsoft intenta acaparar parte del mercado de los dispositivos con procesadores ARM, tradicionalmente liderado por Android. Su principal objetivo es el de comenzar a apuntalar la presencia de Microsoft en el complicado mercado de las tablets, es más, no hace mucho la firma lanzó al mercado un modelo de tablet llamado “Surface”.
Esta versión de Windows 8 no se puede comprar como las otras, ya que solamente viene instalado en tablets y computadoras equipadas con los mencionados procesadores ARM, y lamentablemente sólo funcionará en este tipo de CPUs, y no existe ninguna chance de poder hacerlo en procesadores Intel o AMD, ni siquiera mediante el sistema de actualizaciones.
A pesar de que comparte muchas características con sus hermanas de escritorio, lo cierto es que existen sutiles, y no tanto, diferencias.Las versiones de Windows 8
Algunas de las más importantes tienen que ver con las aplicaciones que Windows 8 RT puede ejecutar e instalar, ya que no todas las aplicaciones que usamos podrán ser usadas bajo esta plataforma, Lamentablemente, sólo podremos instalar aplicaciones gratis o de pago que se puedan descargar desde la tienda de aplicaciones de Windows.
Otros puntos a tener en cuenta son la menor compatibilidad con hardware y dispositivos que las versiones del sistema mayores, pero de cualquier manera, las tablets no son lo mismo que una PC, ni se usan de la misma manera.
Tampoco podremos usar a nuestra voluntad el escritorio convencional, ni ofrece las características de Windows Media, pero es la versión de Windows que menos recursos necesita para ejecutarse con fluidez, además de incluir Microsoft Office en forma gratuita.

Windows 8 Enterprise
La versión de Windows 8 de la cual nos ocuparemos en esta parte final del informe, ofrece las mismas funcionalidades que Windows 8 Pro, pero se han añadido herramientas y opciones orientadas a las necesidades y requerimientos de las grandes empresas.Las versiones de Windows 8
Esta versión no se encuentra disponible para el usuario común, y sólo puede ser adquirido por los clientes empresariales.

VERSIÓN WINDOWS 10



 Las versiones en idioma único (Single-language) también están disponibles.6
Home
Versión estándar de Windows, equivalente a las ediciones con funciones básicas de sus antecesores.7
Pro
Orientada a los usuarios de pequeñas empresas y entusiastas.8
Enterprise
Contiene todas las características de Windows 10 Pro, con algunas características adicionales para ayudar a las organizaciones basadas en IT.9
Enterprise LTSB
Es similar a la de Windows 10 Enterprise, pero no recibirán las actualizaciones de características, ofrece a las empresas un mayor control sobre el proceso de actualización y es la más simplificada edición de Windows 10 disponible.10
Education
Proporciona experiencias de aprendizaje de gran alcance con una amplia gama de herramientas para la educación.11
Mobile
Sucesor de Windows Phone, uso destinado en dispositivos móviles.12
Mobile Enterprise
Ofrece la experiencia del cliente a clientes de negocios en smartphones y pequeñas tabletas. Está disponible para clientes de licencias por volumen.13
Ediciones IoT
Diseñado específicamente para su uso en espacio reducido, dispositivos de bajo costo y los escenarios IoT. Es una versión renombrada de los sistemas operativos integrados anterior de Microsoft, Windows Embedded. Tres ediciones ya se anunciaron: IoT Core, IoT Enterprise y la IoT Mobile Enterprise.14 15 16

Tipos de computadoras



Tipos de computadoras

Una computadora es una máquina electrónica que recibe datos desde un medio de entrada, los procesa automáticamente utilizando un programa almacenado previamente y los convierte en información.
Existen distintas clases:

aPersonales:

} Estas computadoras, también conocidas como micro-computadoras o PC están diseñadas para que las utilice una persona a la vez. El microprocesador que utilizan es CPU (Central Processing Unit). Las aplicaciones que más se utilizan en este tipo de computadoras son hojas de cálculo, procesamiento de texto, navegación de internet, correo electrónico, juegos, música, entre otros.
En relación a su movilidad, se distinguen dos tipos de computadoras personales: las computadoras portátiles y las de escritorio. Las portátiles, también conocidas como notebooks o laptops, se caracterizan por ser livianas y pequeñas para poder ser transportadas con facilidad. Pueden funcionar utilizando un tomacorriente o bien con batería. Poseen una pantalla LCD, teclado y apuntador. Las de escritorio, en cambio, son de mayor tamaño y funcionan con tomacorriente. Estas computadoras presentan el gabinete separado del monitor (aunque existen excepciones), mouse y teclado.
b) Computadoras de mano y PDA’sLas personal digital assisntant  o PDA’s son

c) Servidores y estaciones de trabajo


micro-computadoras de tamaño muy reducido, equivalente al de la palma de la mano. Estas computadoras poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos. Las computadoras de mano también son pequeñas pero tienen una forma similar a las laptops ya que poseen teclado y pantalla movible.


Las estaciones de trabajo son computadoras pueden ser utilizadas por uno o varios usuarios, ya que son más poderosas que las personales. Estas computadoras, que pueden tener uno o más microprocesadores, se pueden utilizar como servidores de impresión o de archivos.   Además, son capaces de procesar datos de más de un usuario a la vez que estén conectados por medio de terminales.
d) Mainframe o macrocompuntadora


Las macro computadoras poseen un gran tamaño y son útiles para manejar un gran número de almacenamiento, entrada y salida. En estas computadoras, los usuarios se conectan por medio de terminales cuyas tareas de procedimiento son delegadas a la computadora central.


e) Minicomputadoras


Este tipo se encuentra entre las personales y las macrocomputadoras. Como estas, las micro-computadoras tienen la capacidad de manejar un mayor número de entradas y salidas que una PC. Si bien suelen diseñarse para un solo usuario, existen las que pueden manejar numerosas terminales a la vez.
f) Supercomputadoras



Son las de mayor potencia en el mercado. Es como una macrocomputadora pero optimizada en cuanto a su capacidad de procesamiento y velocidad. Se utilizan para tareas de cálculos muy exigentes como el comportamiento climático o el simulacro de la denotación de una bomba atómica.



Tipos de Hardware

Los tipos de Hardware son:


HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.




HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos.  Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).



HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.




HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.



HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior.  A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.

Tipos de software

A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.



Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados,editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros. 

Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.